La Ceja se une a la transformación social: Administración Municipal apoya campaña #BuenaEsa del INPEC

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la resocialización y brindar segundas oportunidades, la Administración Municipal de La Ceja del Tambo respaldó oficialmente la campaña nacional #BuenaEsa, liderada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Esta iniciativa promueve el trabajo social comunitario como herramienta clave para la transformación de las personas privadas de la libertad (PPL) y su proceso de reintegración a la sociedad.
La jornada, desarrollada el parque principal del municipio, contó con la participación activa de internos del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de La Ceja, quienes realizaron labores de recuperación y embellecimiento del entorno, reafirmando su voluntad de contribuir positivamente a la comunidad.
Actividades como limpieza de parques y mantenimiento de espacios públicos hicieron parte del ejercicio práctico de esta estrategia que va más allá de una simple intervención física: representa una apuesta restaurativa de gran impacto social.
“Creemos en la posibilidad de construir un municipio más justo y humano. Desde la Administración Municipal apoyamos decididamente las iniciativas que dignifican, promueven el perdón y reconstruyen el tejido social. #BuenaEsa es una oportunidad para demostrar que sí es posible cambiar, cuando existen oportunidades reales de transformación”, afirmó el secretario de Gobierno, Geovany Henao.
Por su parte, el director del centro penitenciario de La Ceja, César Conde, destacó el compromiso de los internos y el valor simbólico de estas acciones:
“Nuestros internos no solo están cumpliendo una pena, están asumiendo un proceso de cambio. Con #BuenaEsa estamos demostrando que desde la cárcel también se construye comunidad. Esta campaña rompe estigmas, devuelve dignidad y evidencia que la resocialización es posible cuando la sociedad también está dispuesta a abrir las puertas.”
La campaña #BuenaEsa se apoya en cinco pilares fundamentales:
Resocialización: Un cambio real es posible cuando la voluntad se une con la oportunidad.
Mejoramiento de entornos: Un entorno digno impacta positivamente la convivencia y seguridad ciudadana.
Redención de la pena: La justicia también debe abrir camino a la reparación.
Dignidad humana: Toda persona merece prepararse para la libertad.
Articulación interinstitucional: Cuando las instituciones trabajan juntas, el impacto es más profundo y duradero.
Con este tipo de alianzas, La Ceja reafirma su compromiso con una política de seguridad ciudadana que no se basa únicamente en el control, sino que también apuesta por la inclusión, la prevención y la construcción de un nuevo pacto social.