Planeación y presupuesto participativo
¿Qué es?
Es un escenario de participación democrática que le posibilita a la ciudadanía planear, gestionar y priorizar el desarrollo del municipio mediante la presentación de iniciativas, permitiendo el fortalecimiento de las relaciones entre la Administración Municipal y la ciudadanía para que se apropien e incidan en los asuntos públicos de sus territorios.
Generando capacidades para la transformación de conflictos, respeto a la diferencia y la deliberación pública, de manera que les permita en el encuentro con los otros y otras ir construyendo proyectos colectivos y de ciudad. Fortaleciendo la participación cualificada de la ciudadanía en los procesos de planeación del desarrollo y Presupuesto participativo, en todas y cada una de las comunas y el corregimiento que ellos habitan.
Planeación Participativa:
Se define como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil determina la dirección de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites según sus necesidades. Esta participación puede influir en la especificación de los resultados e impactos esperados, así como en la definición de productos y actividades.
- Alistamiento institucional
- Sensibilización y convocatoria
- Elección de representantes
- Priorización proyectos
- Formulación de los proyectos en el presupuesto
- Rendición de cuentas
- Porcentaje del presupuesto para el proceso
- Habilitar canales de interacción y caja de herramientas
- Publicar la información sobre las decisiones
- Visibilizar avances de decisiones y su estado (semáforo)